La Comisión Europea (CE) destaca en un comunicado que “.eu”, a nivel mundial, es el quinto dominio de nivel superior de código de país y en Europa se ubica en el cuarto lugar. Desde la Comisión Europea se destaca los beneficios que supone el dominio “.eu”, que es fácil de registrar y disponible en cualquiere de las lenguas oficiales de la Unión Europea, para las pequeñas y medianas empresas ya que permite a estas impulsar su presencia en los mercados europeos y dotarse de una identidad paneuropea en Internet. El dominio “.eu” permite, en la dirección web a la izquierda, caracteres especiales, como “ñ”, “é”, “ö”, “ç” o “?”, igualmente “.eu” permite alfabetos no latinos como por ejemplo el cirílico o el griego.
Neelie Kroes, responsable de la Agenda Digital, indica que para empresas y particulares, al disponer de esta presencia en la Red, les confiere una identidad europea, lo que proporciona ser reconocidos por potenciales usuarios de otros países.
Alemania es el país que más utiliza el dominio “.eu”
Según datos facilitados por la Unión Europea es Alemania, que representa el 31 % del total de dominios, el país que más utiliza el dominio “.eu” seguidos de Holanda, Reino Unido, Francia y Polonia con el 13 %, 10%, 9% y 6% respectivamente sobre utilización del dominio “.eu”. Actualmente existen en España aproximadamente 90.000 registros “.eu”.
Sobre “.eu”
“.eu” es el dominio de nivel superior geográfico para la Unión Europea. Es administrado por la entidad sin ánimo de lucro EURid. Su registro en fase Sunrise (o pre registro) fue abierto el 7 de diciembre de 2005 y la fase Land Rush (abierto al público) el 7 de abril de 2006. Durante la primera fase, el EURid recibió más de 346.000 solicitudes de registro, aprobó más de 54.000 y activó más de 26.000 dominios. En la primera semana del registro abierto se registraron más de 1,5 millones de dominios. Antes de la creación del dominio .eu, las instituciones de la Unión Europea utilizaban el subdominio .eu.int para sus páginas web. |